Papel Eco – trasera azul
Papel Eco
Se denomina papel eco al cartel publicitario que se ubica en los expositores de mobiliario urbano.
- Descripción
- Como mandar los archivos a imprimir
Descripción
ENVIOS EXPRESS
IMPRESIÓN RÁPIDA
PREIMPRESIÓN GRATUITA
PROCESOS DE PRODUCCIÓN AÚN MÁS ECOLÓGICOS
REPETICIÓN DE PEDIDOS FÁCIL
ATENCIÓN SOBRE TODO PERSONALIZADA
Sobre el producto
Se denomina papel eco al cartel publicitario que se ubica en los expositores de mobiliario urbano
Generalmente, tienen la función de marquesina para resguardo de los viajeros en las paradas de autobuses o como soporte para divulgación de comunicados municipales. También para relojes o informadores de condiciones climatológicas y ambientales en los núcleos urbanos.
Detalles
Su impresión se realiza sobre papel principalmente. Dependiendo de la cantidad de unidades que se deban imprimir, su producción se realiza en serigrafía o en impresión digital. El primero de los casos es recomendable cuando la producción necesita una gran cantidad de unidades de un original repetido.
En el segundo caso, las necesidades de producción pasarían por la realización de tiradas más cortas. Tambien con la posibilidad de realizar varias impresiones de originales distintos.
Las medidas normalizadas del papel eco son 120×175 cmts. Estas son las medidas del soporte urbano que lo mantendrá expuesto a lo largo de la campaña publicitaria. El papel de impresión está especialmente preparado para soportar las duras condiciones medioambientales, dependiendo de la estación del año.
Suele ser un medio muy utilizado para las campañas promocionales de productos de alto consumo ya que su exposición en las paradas de los autobuses permite que el observador, en el tiempo de espera a la llegada del transporte público, pueda observar detenidamente el contenido publicitario, al contrario que la valla de carretera, en la en apenas unos segundos, es necesario captar la atención de un público que, en esos momentos, debe centrar su atención especialmente en la conducción. Si bien, el medio soporte para los casos de Vallas y Mupis, puede ser el papel, el diseño artístico debe seguir, lógicamente, caminos distintos.
El formato para enviar tu diseño debe ser preferentemente: AI, EPS, PSD, PDF, JPEG, TIFF. Sin compresión
(Si fuera en formato vectorial (PDF, CDR, EPS, AI ) debe ir trazado a curvas para evitar la solicitud de tipografías)
La resolución del archivo debe ser entre 150 y 200 dpi para piezas mayores a 2 metros de tamaño y 300 dpi La resolución del archivo debe ser entre 150 y 200 dpi para piezas menores a 2 metros de tamaño
Los archivos que pesan mas de 15Mb se tendrían que mandar despues de realizar el pedido por WeTransfer.com / Filemail.com / Dropbox.com / Filedropper.com / etc… a nuestro email
La gestión de color debe ir en CMYK (cuatricomía ).